Cumplir años en pleno Covid19

En los tiempos que corren, cumplir años es motivo de celebración, hacerlo con salud requiere doble celebración y si le añadimos esperanza e ilusión, la fiesta no debe parar.

Pero tranquilos, no me refiero a fiesta de champagne y fuegos artificiales, irrespetando la distancia social y saltándome a la torera todas las medidas de autocuido y de responsabilidad social, no, me refiero a la fiesta interior de haber recorrido un largo camino y de tener un horizonte lleno de luces y proyectos. (Bueno, un vinito en la intimidad de mi burbuja más cercana y querida si lo voy a hacer)

Cada vela que voy a soplar, representa un proyecto culminado y un camino por recorrer. Proyectos pasados con momentos de mayor o menor felicidad, pero que han ido forjando el hoy que disfruto. No todo brilla en el pasado, sin embargo todo ha atizado el fuego del presente y la energía para el futuro.

Proyectos que en el presente alimentan mi sentido de la vida, mi propósito y que comparto con las personas a las que quiero, unas muy cercanas, junto a mí cada día, y otras lejanas en en lo físico pero siempre dentro de mi corazón.

Soy de los que cada principio de año y con motivo de mi cumpleaños hago unos propósitos. Y, debo confesar, que también soy de los que tengo que repetir cada año alguno de ellos, porque ni siquiera he desempolvado la primera página de su cumplimiento.

Este año no solo voy a renovar algunos de mis compromisos, sino que además los voy a compartir. Reconozco que me resulta un tanto exhibicionista, pero considero que al hacerlo, me comprometo a cumplirlo y, a lo mejor, sirve de inspiración para algunas personas. En todo caso, ¿quién dijo miedo?.

Estos propósitos, objetivos o compromisos surgen, por una parte, de la reflexión de esta etapa del Covid19 que nos ha obligado a enfrentarnos a muchos de nuestros demonios y a tomar posición ante ellos y por otra, a la deuda acumulada y con intereses de demora de objetivos no cumplidos de años anteriores.

1.- Llenar la batería de la salud, cuidar la reserva y llevar la carrocería a revisión, que no es ni más ni menos que poner las bases para poder seguir caminando de manera adecuada.

No es que me haya sentido nunca inmortal, pero a veces siento que la suerte que he tenido en términos de salud y que debe ser algo genético, es como un boleto de lotería que te toca todas las semanas y la realidad es que para que te toque tienes que comprar, es decir, ponerte a la tarea de cuidarte.

Me preocupa especialmente tener una vejez saludable, que reporte los menos inconvenientes posibles a mi entorno, no solo en lo económico, sino principalmente en lo que implica una salud dependiente.

El Covid19 nos ha enseñado que el cuidar de tu salud es una forma de responsabilidad social, ya que el problema nos es solo que tu enfermes, sino la transmisión que podemos hacer a todos los que nos rodean.

Un chequeo anual profundo y otro de mantenimiento, son una buena referencia, junto a objetivos muy concretos de ponerme en un peso asequible (-10%) y poner a buen recaudo ese exceso de azúcar que puede convertirse en amenaza.

El ejercicio diario, debe pasar de ser un entretenimiento a convertirse en parte de la dieta, así que mis 45 minutos de caminata me harán llegar en cinco años de Escazú a Madrid . ¡Qué ilusión: 8.478 km!

Además ese ejercicio me va a ayudar a tener mis facultades mentales en forma, ya que el cerebro se alimenta también del ejercicio sistemático.

2.- Cada día una línea…por lo menos, que es el título de este blog y que encierra un propósito, que es el escribir, el comunicarme, aunque a veces no me escuchen, por el puro placer de decir, de compartir, de dejar un legado.

Tanto mi vida profesional como personal han sido muy ricas, a veces pienso que demasiado ricas, y me han permitido experimentar y aprender. He definido como propósito el compartir estas experiencias a través de lo que mejor se hacer, que es comunicarme por la vía de la palabra escrita y hablada.

Por lo que se refiere a la escritura, allá van mis compromisos, largamente procastinados, pero finalmente puestos en línea de salida.

  • Escribir dos libros mínimo en el año. El primero ya está en la cocina y trata de enseñar a hablar en público. Es una competencia relevante para la que no se prepara a la gente. Ya lo estoy haciendo en mis clases de la universidad ULEAD . Detrás de ello hay un proyecto de crear una Escuela de Comunicación. ¡A que suena bien!
  • Postear un artículo cada lunes, máximo cada dos semanas, que no siempre es fácil, pero si fui capaz de hacer un programa de radio diario durante casi dos años, estoy seguro de lograrlo. Es una linda manera de ir dejando un legado. Para que no haya luego críticas, este artículo puede tener también la forma de un video. ¡Por si acaso!

3.- Dedicarme profesionalmente a lo que me gusta y mejor hago, sin necesariamente decir que sea bueno, ya que eso corresponde al respetable público. El aceptar un foco de actividad me da paz, ya que muchas veces me he visto sumido en proyectos y tareas, que me han divertido, hasta los pude hacer bien, pero no me llenaron. Como a veces le digo a mi esposa: ¡Ya sé lo que quiero ser de mayor!

Estos focos se centran en:

  • Escuela de Comunicación, que no es ni mas ni menos que acompañar a muchas personas en el desarollo de sus competencias de comunicación y se relaciona con el tema de mi primer libro. Es apasionante ver cómo los alumnos, indistintamente de edad, nivel organizacional y social, aprenden a expresar sus ideas, a influir y, sobre todo a reforzar su autoestima al ser capaces de superar un temor en muchos casos paralizante. Esta escuela nacerá junto con mi libro. ¡Estén atentos que lo comentaremos en el blog!
  • Posicionarme como Mentor Coach, ya lo estoy haciendo, pero creo que debo proyectarme con mayor fuerza, ya que éste es un campo que conecta de lleno con mis intereses más profundos, y seguramente con mis competencias más desarrolladas, que tiene que ver con acompañar a los demás en su desarrollo, aprovechando el rico bagaje de experiencia profesional y personal que he podido atesorar. Estoy posteando una serie de pensamientos y propuestas bajo el hastag de #Mentorizate. Próximamente hablaremos de ello en este blog.

4.- Rebuscar en el fondo de armario de mis valores y ponerlos a trabajar, lo cuál implica una revisión y concreción de mi compromiso con la sociedad, más allá de las opiniones, sentimientos y comentarios que puedo hacer a través de chats, artículos y discusiones. Pasar a la acción es necesario para no convertirme en un observador ilustrado, sino en alguien capaz de mover voluntades y generar desarrollo.

  • Para ser coherente, quiero enfilar mis acciones en aquello que mas valoro, por lo que me moveré en ámbitos educacionales promoviendo el desarrollo comunicacional de personas que no pueden acceder a esa formación por falta de medios. El liderazgo social necesita buenos comunicadores. Esto conecta con algunas de mis andanzas juveniles de las que tengo muy gratos recuerdos.
  • Reconozco que también necesito encontrar algún tipo de trascendencia con la que me pueda sentir identificado. Es una búsqueda personal que necesito y quiero abordar

Al terminar me doy cuenta que se quedan muchos temas en el tintero, pero he querido compartir algunos de los más significativos. Sigo sintiendo cierto pudor por ello, pero realmente creo que es una buena manera de comprometerme. Si con ello doy un pequeño paso en convertirme en mejor persona, habrá sido un intento útil.

Es también una manera de pedir ayuda y colaboración. Vivimos en una sociedad demasiado personalista, a pesar de que las redes sociales nos hipercomunican, en general sirven para dar opiniones, criticar,,,pocas veces para comprometerse y ponerse al servicio de los demás.

Finalmente, ¡¡¡Se admiten felicitaciones!!!, propuestas, ideas y hasta críticas. Todo será bienvenido como un pastel de celebración que ahora consumiremos de manera virtual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s