O cómo en la Gestión del Tiempo también hay héroes y villanos
Creo que la Gestión del Tiempo es uno de los temas más solicitados cuando se piden talleres de formación, y suele ocurrir cuando se constata por enésima vez, que desde el Presidente de la Compañía hasta el señor o señora que vende golosinas a la puerta de la oficina. todos adolecemos del mismo mal: no sabemos gestionar nuestro tiempo, que es, sin duda alguna, uno de los valores más cotizados de nuestra vida.
La pandemia nos ha enfrentado a un nuevo tipo de gestión del tiempo, que es el Teletrabajo, con lo cuál la cosa se complica, ya que todos estamos en proceso de aprendizaje de nuevos hábitos que nos permitan seguir siendo productivos, mientras tratamos de encontrar el equilibrio entre trabajo y familia y, en fin, no despistarnos por la realidad de tener que trabajar en un entorno en el que normalmente descansamos, disfrutamos con la familia o simplemente nos entregamos a nuestros hobbies preferidos. Hágase notar que no he citado el ver series en las diferentes plataformas digitales. (¡Parece que ya lo he dicho!).
Pero en esta semana no voy a ser yo quien hable de la Gestión de Tiempo, sino que tengo un invitado de lujo, Lorenzo Casillas López, un colega psicólogo, que desde España y a través de mi hija Silvia, también psicóloga y de la que me siento muy orgulloso, primero por ser mi hija, y luego por su profesionalismo y sobre todo por su compromiso social, nos propone un modelo original, fresco y muy ilustrativo.
Cronófagos, es una palabra de raíz griega que viene a significar «Comedores del tiempo» o como lo define Lorenzo: Criaturas de carácter monstruoso que se alimentan del tiempo de los humanos, o sea, los villanos y Artefactos, que son las herramientas que utilizan los humanos para combatir a los Cronófagos, y que han sido recopilados por el Psicólogo Social Lorenzo Casellas López, perseguidor implacable de cronófagos y coleccionista de artefactos para combatirlos.
Pero no divaguemos más. ¡A lo que vinimos!. A continuación les voy a presentar en primicia algunos de los contenidos de esta propuesta, que sin duda dará que hablar y, estoy seguro, contribuirá a eliminar todos los Cronófagos de nuestra vida.
Cronófagos y artefactos. Una guía para la gestión del tiempo
By Lorenzo Casellas López Hay muchos libros sobre Gestión del Tiempo. Este catálogo-inventario pretende sintetizar, en tono divulgativo y con una pizca de humor, una buena parte del conocimiento acumulado hasta la fecha sobre este asunto.
10 cronófagos. 10 criaturas de carácter monstruoso que te acechan para devorar tu tiempo. Conócelos para poder reconocer sus ataques.
39 artefactos para combatirlos, inventados por la humanidad a lo largo de su historia. Aprende a identificar los que prefieres para defenderte de los cronófagos.Te recomiendo algunos para cada cronófago, pero tú decides cuáles prefieres utilizar.


























Como estoy seguro que el tema tanto el tema como su enfoque te han interesado, tienes un enlace de descarga desde aquí que te puede permitir conocer con mayor profundidad el significado de los diferentes artefactos y hasta ponerte en contacto con Lorenzo. Muy probablemente tendremos alguna charla con él a la que te invitaremos.
Por mi parte ya he identificado más de un Cronófago que ha venido devorando mi tiempo y otros que me acechan de manera insistente.
Tengo mi batalla particular con mis Cronófagos
Venirse arriba: que en mi versión personal significa meterme en mil batallas y creer aún que lo de la multitarea es verdad
Desorganizador: que se manifiesta en no encontrar lo que busco, perderme en la selva del escritorio de la computadora y en el «mare magnum» de la mesa o de la librería…minutos perdidos
Interrupcio: que no es ni más ni menos que la falta de foco y dejar que los mensajes, los grupos de whatsApp, Facebook…vayan devorando la atención, que es condición necesaria para producir
Pospontinador: Un poco de posponer y otro de procrastinar, logran que los proyectos se dilaten en el tiempo y pierdan su oportunidad. Es un peligro que siempre acecha.
Y llevo en mi caja de herramientas mis Artefactos Top, elegidos entre 39:
Objetivos brújula, siempre me llamo la atención eso de que la brújula señala el norte en todo momento. En este blog hay un artículo que tiene a la brújula como protagonista. La verdad es que este artefacto lo llevo junto con
Focus en Goals: que como define muy bien Lorenzo, «en caso de duda, contraste con las metas». Y qué importante es no perder de vista donde queremos llegar y el camino que hemos diseñado
Gafas 80/20: Podríamos decir que son marca Pareto. Es muy importante ponérselas para poder diferenciar las tareas que merecen la pena de aquellas que solo consumen tiempo y aportan muy poco al resultado, a la felicidad, a tu objetivo
Retardante de respuesta: Todo hay que hacerlo pero no todo es urgente. Este Artefacto junto con
Banderín del no: Son magníficos para estar atento cuando me Vengo Arriba y quiero solucionar el mundo. Pues sí, hay que saber decir que no.
Organizador de espacios: Es extremadamente útil para poner orden en mi mesa y en mi computadora y dejar de decir aquello de que. «parece que está desordenado, pero yo tengo mi orden y sé donde están las cosas»: MENTIRA
Lista de Tareas: ¡Artefacto antiguo dónde los haya!, pero sigue teniendo una gran utilidad para mi. Sirve como reforzador cuándo vas tachando cosas y de conciencia cuando debes pasar al siguiente día lo que nos ha hecho hoy. Sé que hay herramientas digitales, pero ese papelito encima de la mesa tiene un poder insuperable.
Al final me he escogido 7 Artefactos. La verdad es que hay muchos más, hasta 39 nos propone Lorenzo, lo importante es que cada uno elija aquellos que mejor se adaptan a sus circunstancias, allí donde la aprieta el zapato en la gestión del tiempo.
Les invito a que se hagan su propio autodiágnóstico, además de divertirse, lograrán aclarar algunas ideas y ponerse a la tarea de ganar tiempo al tiempo.
Debo confesarles que una de las cosas que más me fastidian, es el tiempo mal utilizado en mi vida. ¡Cuando los Cronófagos han ganado la partida! Y el tiempo es un bien que no se recupera, solo nos queda optimizar el que nos queda.
!Pues pongámonos a la tarea, que por ahí viene un Cronófago!
José Luis Altolaguirre
Mentor-Coach
WhatsApp 88884648