Lunes 12 de febrero. Hora 8:30 de la mañana en Radio Centro 96.3 FM. Costa Rica
Así comienza este nuevo capítulo, que en este caso, será fundamentalmente radiofónico.
Como les avanzaba en mi presentación de este su Blog, “Cada día una línea…por lo menos”, uno de los proyectos que más ilusión me da es comenzar este programa.
Ya voy respondiendo con acciones a la pregunta de ¿qué quiero ser de mayor?. Pues ahí está, entre otras cosas: Comunicador. Sé que es un reto (en el que tendré que aprender y desaprender y volver a aprender de nuevo pero estoy seguro de que la neuroplasticidad, es un seguro a todo riesgo en esta travesía que comienza hoy.
El programa se llama Dinero Con Sentido
Dinero con sentido, es un espacio de Educación Financiera, cuyo objetivo es empoderar a los oyentes y participantes, para que logren su Libertad Financiera, entendida esta como la capacidad para identificar y alcanzar sus propósitos de vida de manera autónoma y sin limitaciones económicas, gracias a una visión de la prosperidad sin creencias limitantes, solidaria y expansiva de la riqueza y de la inclusión.
Para ello es fundamental tener claro cuáles son mis propósitos de vida, cómo aprendo a gestionar de manera ordenada y eficiente mis finanzas, cómo me comprometo disciplinadamente con las rutinas que me conducen a ello, cuáles son mis emociones y creencias y cómo disfruto de lo que consigo. Todo ello encierra nuestro programa de educación financiera.
Pero…
¿POR QUÉ DINERO?
¿POR QUÉ CON SENTIDO?
¿POR QUÉ CONSENTIDO?
Aún recuerdo que en mi ya lejana infancia, el hablar de dinero estaba en la categoría de las “cosas feas” y de “mal gusto”, casi a la par del sexo.
En los colegios, apenas se hablaba de estos temas, sino era para demonizarlos y esconderlos. De hecho una parte importante de la sociedad ha crecido sin formación, ni información. Salvo raras excepciones, estos temas no eran objeto de debate familiar, más bien se trataban de manera oculta, misteriosa y no exenta, a veces de sentido de culpa.
Sin embargo a pesar e algunas creencias limitantes, el dinero está en el centro de nuestras vidas y se entremezcla con el resto de planos de la misma: el afectivo, el familiar, el social, hasta el religioso.
Después del criterio geopolítico que diferencia y representa a las naciones sobre el mapa, la principal división del mundo es económica:
- Países ricos y pobres
- Norte y Sur
- Primer mundo y tercer mundo.
- Países desarrollados y en vías de desarrollo
- Segmentamos la sociedad en estratos sociales en función de su poder adquisitivo: A,B,C.D.E…
- Hasta el lugar donde vivimos, lo denominamos en función del nivel social: En una Quinta, en un condominio, en un barrio, o en un precario…
El imaginario colectivo también ha contribuido entre otras cosas, a través de los dichos y refranes:
- Rico es el que nada desea y el que nada debe.
- Dinero en la bolsa, hasta que no se gasta no se goza
- El dinero no da la felicidad, pero es lo que más se acerca a ella.
- Dinero ten, y a todos parecerá bien
- A los 20 años de edad, valiente, a los treinta, casado, y a los cuarenta rico; si este refrán no se cumple, este gallo clavó el pico
- A pobre viene, si gasta más de lo que tiene.
Y un larguísimo etcétera…
Pero, además, hoy sabemos que el dinero forma parte de nuestra manera de ver el mundo, y a su vez, ésta manera de ver el mundo, afecta la manera en la que manejamos nuestro dinero:
Dice Claudia Hammond en su estupendo libro”Psicología del Dinero”: El dinero afecta a nuestras actitudes, a nuestros sentimientos, a nuestra conducta. A veces el dinero parece controlar nuestra mente y en otras nuestra mente controla el dinero.
A esta hora, gran parte de los ciudadanos de Costa Rica y de todo el hemisferio, están yendo a trabajar o están trabajando. ¿Para qué? Seguramente hay diferentes movilizadores, pero qué duda cabe que el quince y final para los que trabajan por cuenta ajena es el “leitmotiv” de su trabajo, a veces como medio para conseguir su propósito, a veces como fin en sí mismo.
Igualmente, para un emprendedor o empresario consolidado, la cuenta de resultados es el tótem de su gestión y lo que le hace viable su negocio, más allá del propósito del mismo.
y…para los políticos, ahora que estamos en campaña electoral, la gran vara de medir para los ciudadanos verdaderamente preocupados por el futuro del país, es la propuesta económica y cómo afecta ésta a nuestros bolsillos y permite el abordar los proyectos educacionales, de infraestructura, de calidad de vida…
La historia del dinero, desde la visión de la disciplina económica, que lo define en sus inicios con un objetivo principal de intercambio para facilitar el comercio, como superación del trueque, al que algunos quieren volver, ha evolucionado, sobre todo desde la aparición de la moneda en el S.VIII antes de Cristo, en Asia Menor, en Lidia. Desde entonces el hombre ha dotado al dinero de significados, de atributos, expresados en juicios de valor y sentencias, algunas de ellas muy populares, como: “El dinero es poder” o “El tiempo es oro”…conceptos ampliamente arraigados en nuestra sociedad occidental.
En resumen, hablamos de dinero porque:
1.- Nos permite cubrir nuestras necesidades vitales, es decir sigue siendo un medio de intercambio.
2.- También es un parámetro de calidad de Vida y de pertenencia a grupos, actuando como un catalizador social.
3.- Asimismo lo asociamos con sentimientos de insatisfacción y felicidad personal
Y, a partir de aquí, cuando ya estamos convencidos de que el dinero es importante, es donde abordamos la respuesta a la pregunta:
¿Por qué Con Sentido?
Casi siempre al habar de Dinero, pensamos en números, en cantidades, pero no siempre tenemos claro qué es lo que el dinero representa para nosotros y esto pasa necesariamente por relacionarlo con el propósito de nuestra vida, con nuestros sueños.
Al hacer esta pregunta, en numerosas ocasiones nos dicen: para comprar un carro, una casa, irme de viaje…muy pocos tienen claro cuál es su sueño, su propósito de vida.
Hablan de lo que van a hacer, pero no de para qué lo van a hacer.
Personalmente, cada cierto tiempo me pregunto José Luis, ¿Qué quieres ser de mayor? Y esta pregunta recurrente, me ha permitido ir encontrando caminos en mi vida, hasta este momento, en el que logro concretar uno de mis sueños, largamente postergado: como es el de seguir aprendiendo y compartiendo mi experiencia a través de las ondas radiofónicas y de este blog que le invito a seguir.
Si, creo que es muy importante aprender a formular tus propios sueños (metas personales) y a partir de ahí, aprender a planificar la obtención de éstos.
Reconocer tus talentos y pasiones, son elementos al servicio de tus sueños, los cuales deben ser explorados, formulados y reformulados.
Y como este es un programa de Educación Financiera, les dejo una primera tarea que pueden compartir con nosotros: ¿Cuál es el sentido que le da usted a su dinero?
¿Por qué Consentido?
Consentir es cuidar, dar cariño, mimar. Y de eso vamos a hablar: cómo se aplica al dinero, cuál es la manera y el entorno para que éste se desarrolle y crezca.
Este consentimiento pasa, necesariamente, por el conocimiento, es decir, por la Educación Financiera que nos permitirá tomar decisiones adecuadas, siempre en función de nuestros propósitos, pero con el rigor de la razón, y con la emoción de lograr nuestros objetivos personales.
Y para ello, vamos a trabajarlo desde una perspectiva conceptual, que nos permita hacerlo de manera ordenada y proponer acciones concretas que signifiquen encontrar el camino hacia esa Libertad Financiera
Por cierto….no tenemos la formula, ni el secreto, ni las clave de la caja fuerte para hacerse millonario en una semana!!!! Les prometo que las hemos buscado denodadamente, pero…sin suerte. Eso sí, vamos a plantear el camino que hay que recorrer para que usted consiga su propósito, el que se proponga, y le vamos a ayudar a pensar y a que dibuje su propio mapa. Bueno, si nos permite…comencemos.
Nuestra propuesta conceptual se resume en el acrónimo:
PODER
Es una palabra que encierra profundos deseos y rechazos, sin embargo lo que queremos es proponerle que para para obtener su Libertad Financiera, debe hacerlo desde el PODER elegir su propio camino.
Hemos puesto a cada letra una seria de significados que de manera progresiva van a ir componiendo nuestro Plan de acción:
P ropósito, pensamientos, palabras, creencias que nos permiten avanzar y creencias que limitan nuestro avance: El mundo del deseo y del subconsciente.
O rden, organización para aprovechar las oportunidades con una adecuada planificación financiera: El mundo de lo concreto.
D isciplina, para cumplir con lo Planificado, probablemente la condición más difícil de cumplir y, sin embargo, la que garantiza la consecución de los objetivos. Lo que hay que hacer cada día.
E mociones y entrenamiento, los dos extremos del aprendizaje que significan querer hacerlo y saber hacerlo, para lo cual tenemos que entender términos y conceptos, que van de lo financiero a lo psicológico, pasando por lo contable y por lo fiscal: Lo que tenemos que aprender y sentir.
R econocer, reforzar, que es como cerrar el círculo de nuestro propósito. El premio a nuestro esfuerzo debe estar presente no solo al final, sino a lo largo del camino
En todo este camino, vamos a tocar diferentes temas, que tal y como decíamos al principio, tendrán que ver con lograr la Libertad Financiera, a través de:
Tener claro cuáles son mis propósitos de vida,
Ahora me encantará contar con su visión, sugerencias y opiniones.
La primera línea ya está escrita, pero la historia, no ha hecho más que empezar.