El PODER de la Automotivación

Tú eres suficiente…

Photo by Bich Tran on Pexels.com

Motivación

Nuestro entorno de pandemia ha despertado miedos, ansiedades y preocupaciones, que se manifiestan habitualmente por frases como «estoy cansad@», «¿cuándo acabará esto?, «no sé si voy a resistir mucho más», «¿para qué esforzarme?…y un largo etcétera, que denotan una baja motivación producida fundamentalmente por la incertidumbre o por lo que se ha venido en denominar «ambiente VUCA». Estos pensamientos hacen aflorar emociones negativas que a su vez provocan conductas de huida, de ansiedad o incluso sentimientos depresivos.

La motivación, desde su `propia etimología (movimiento y acción), es la energía que nos empuja a emprender o sostener una acción o una conducta y que nos dirige hacia metas o fines determinados, ya sea esta motivación intrínseca (generada por uno mismo) o extrínseca), propiciada por el entorno.

Pensamientos

La motivación es la impulsora del comportamiento de una persona y se inicia en el pensamiento que visualiza el resultado. Si este pensamiento es bueno, produce una serie de procesos que generan la energía vital necesaria para realizar los esfuerzos que conducen al objetivo. Si es malo, genera temores, ansiedades, miedos y conductas de huida o de cumplimento con un alto desgaste psicológico, que puede degenerar en estrés o en otras expresiones psicosomáticas.

Si quiero convertirme en escritor tengo que trabajar en un pensamiento positivo que me haga creer en la posibilidad de serlo, en mi capacidad para conseguirlo. Si quiero desarrollarme profesionalmente, es necesario que mi pensamiento diario se oriente y se alimente de la ilusión por lograrlo y anticipar el éxito.

Objetivos

Desde cualquiera de los modelos que los especialistas nos han propuesto, empezando por la pirámide de Maslow, para generar motivación es necesario identificar lo que quiero, conectarme con mis deseos, sueños, pasiones, intereses, necesidades, y aspiraciones y trabajar para que su realización sea posible a través del diseño de actividades y experiencias motivacionales. En síntesis, se trata de tener objetivos suficientemente anclados y definidos como para movilizarnos de manera recurrente.

No es suficiente con querer ser escritor o lograr un éxito profesional, es necesario concretarlo en un objetivo mensurable, no solo declarativo. Tengo que definir qué tipo de libro voy a escribir, cuando lo voy a publicar, qué espero conseguir desde el punto de vista económico, reputacional, de satisfacción, de reconocimiento social o de desarrollar un negocio.

Disciplina

La psicología nos enseña y la neurociencia nos refrenda, que para establecer un hábito, conseguir un logro, además de querer conseguirlo, de establecer indicadores u objetivos, es necesario ponerse a la tarea. Comprometerse con el objetivo

A este aspecto yo le denomino Disciplina, o también método. En todo caso es aquello de ponerse manos a la obra de manera sistemática y sostenida. El término disciplina no ha tenido buena prensa, y aún hay corrientes de pensamiento que destilan suavidad y ofrecen un mundo de cambio sin esfuerzo.

Sin entrar en el debate de fondo, simplemente basándome en mi propia experiencia y en la de el 100% de las personas que han confiado en mi como su Coach o Mentor, los cambios requieren trabajo, disciplina y tiempo hasta que se consiguen los nuevos hábitos cognitivos y conductuales.

La clave está en que si este esfuerzo y disciplina se orienta a algo que deseas profundamente, se convierte en un camino lleno de refuerzos en cada etapa. Valga decir como ejemplo, que el Camino de Santiago es una experiencia inolvidable y altamente satisfactoria, pero para realizarlo, es necesario entrenarse, caminar y curar las heridas de los pies que ineludiblemente vas a tener.

Emociones

Por eso, la capacidad de motivarse a uno mismo aún en contextos de incertidumbre, es una de las competencias emocionales clave en la vida y en el desarrollo profesional. Y al hablar de emociones debemos tener en cuenta que gran parte de nuestras decisiones, estados de ánimo y conductas, están condicionadas por nuestra emociones. No hay motivación positiva recurrente sin equilibrio emocional.

Nuevamente, debemos recurrir a nuestros pensamientos iniciales, a la fuerza de nuestros objetivos y al compromiso que nos permite ser disciplinado. Escribir un artículo a la semana, necesita todas esta cosas, pero también alimentar un estado emocional que te permita ser genuino en lo que escribes, más allá de si va o no a recibir el visto bueno de tus lectores.

El equilibrio emocionales por tanto, se manifiesta como otro de los pilares de nuestros motivación.

Recompensa

Todo este esfuerzo y equilibrio emocional culmina con la satisfacción de la consecución del objetivo, que en definitiva es el que impulsa en gran parte nuestro estado motivacional. El saber disfrutar del logro es genuino y necesario. Este logro se convierte en recompensa que retroalimentación nuestro camino hacia nuevos horizontes

Automotivación

Desde mi punto de vista, no hay más motivación que la intrínseca o automotivación, y me explico, ya que los motivadores extrínsecos deben encontrar un campo abierto a recibir la semilla de la motivación. Si nuestras emociones están en sintonía negativa, nuestros pensamientos son destructivos, somos unos procastinadores, no hay factor reforzante externo que nos impulse a avanzar.

Automotivarse es darse a uno mismo las razones, impulso, entusiasmo e interés con el que provocar una acción específica o un determinado comportamiento. Es INFLUIR en nuestro estado de ánimo para proceder de una manera precisa y efectiva en los diferentes ámbitos de la vida utilizando todas las herramientas de las que hemos hablado anteriormente

Al desarrollar esta habilidad contaremos con una fuerza interna que será como un motor potente que nos impulsará constantemente hacia delante y que hace que produzcamos la energía vital necesaria para realizar esfuerzos extraordinarios y lograr un determinado objetivo o meta.

PODER un modelo para la Automotivación

Como resultado de mi propia introspección, punto de partida de todo modelo, y de mi experiencia como Coach y Mentor, he venido desarrollando un Modelo que recoge todo lo anterior y que ha sido exitoso en los proceso de Coaching y Mentoring, en los que siempre se aborda el ámbito de la motivación.

El Modelo cuyo acrónimo es PODER, propone cinco ámbitos que de manera sistémica contribuyen al desarrollo y mantenimiento de la automotivacion recurrente. Con PODER, vamos a lograr entender cuáles son nuestros factores motivacionales más importantes, cómo activarlos y mantenerlos en el tiempo y cómo lograr, de esta manera, nuestros objetivos con un estado emocional sano, empático, creativo y resiliente.

El Modelo P.O.D.E.R., porque tú tienes la llave de tu “Estado motivacional recurrente”

Pensamientos, positivos. (para alimentar nuestro cerebro con “proteina mental” y evitar la “chatarra mental”). Nuestro pensamientos, disparan nuestras emociones y éstas definen nuestras conductas.

Objetivos, que dan norte y sentido a nuestros esfuerzos y propósitos de vida. Es imposible generar una motivación recurrente sin el ancla de unos objetivos o propósitos capaces de generarnos la energía suficiente para superar obstáculos.

Disciplina, que garantiza el logro de nuestros objetivos y se convierte en el mejor motivador interno. Rutinas físicas y emocionales. Pequeños logros que generan dopamina. Ya que solo tener buenos pensamientos y objetivos no garantizan un estado de satisfacción y motivación: es necesaria la repetición sustentada en la disciplina para lograrlo.

Emociones, que manejan el 80% de nuestras decisiones y motivadores. Cómo aprender a reconocerlas y a gestionarlas es condición absolutamente necesaria para identificarlas y hacer que trabajen a nuestro favor

Reconocimiento, para lograr insertar en nuestro cerebro los hábitos motivadores, ya que el refuerzo es una condición también necesaria para establecer hábitos saludables y disfrutar realmente, ya que la motivación debe generar satisfacción.

En dos palabras…

La motivación es energía positiva. Conseguir cada día nuestra ración de dopamina es fundamental para no rendirnos en esta etapa, que puede estar llena de posibilidades. Es además necesaria para prepararnos a transitar el después.

Todo comienza por nuestros pensamientos, recuerda. No se trata de ser apocalíptico (el mundo se va a acabar con el COVID19) ni negacionista (nada de esto es verdad) o iluso (a i no me va pasar).

Revisa tus objetivos, tus propósitos y definidos con la suficiente fuerza como para que resulten un imán de atracción.

Comprométete a ello con disciplina. Revisa cada día lo que has hecho y lo que has dejado de hacer. Se lo debes a la vida.

Recuerda que tu estado de ánimo, la gestión de tus emociones es una responsabilidad rtuya y solo tuya, indelegable.

Disfruta de la recompensa que mereces por tus logros

Si quieres que trabajemos en tu PODER, estoy a tu disposición

¡No delegues tu motivación en otros, empoderate de ella!

José Luis Altolaguirre

Mentor-Coach

jlaltola@topmanagementca.com

Cronófagos y Artefactos

O cómo en la Gestión del Tiempo también hay héroes y villanos

Creo que la Gestión del Tiempo es uno de los temas más solicitados cuando se piden talleres de formación, y suele ocurrir cuando se constata por enésima vez, que desde el Presidente de la Compañía hasta el señor o señora que vende golosinas a la puerta de la oficina. todos adolecemos del mismo mal: no sabemos gestionar nuestro tiempo, que es, sin duda alguna, uno de los valores más cotizados de nuestra vida.

La pandemia nos ha enfrentado a un nuevo tipo de gestión del tiempo, que es el Teletrabajo, con lo cuál la cosa se complica, ya que todos estamos en proceso de aprendizaje de nuevos hábitos que nos permitan seguir siendo productivos, mientras tratamos de encontrar el equilibrio entre trabajo y familia y, en fin, no despistarnos por la realidad de tener que trabajar en un entorno en el que normalmente descansamos, disfrutamos con la familia o simplemente nos entregamos a nuestros hobbies preferidos. Hágase notar que no he citado el ver series en las diferentes plataformas digitales. (¡Parece que ya lo he dicho!).

Pero en esta semana no voy a ser yo quien hable de la Gestión de Tiempo, sino que tengo un invitado de lujo, Lorenzo Casillas López, un colega psicólogo, que desde España y a través de mi hija Silvia, también psicóloga y de la que me siento muy orgulloso, primero por ser mi hija, y luego por su profesionalismo y sobre todo por su compromiso social, nos propone un modelo original, fresco y muy ilustrativo.

Cronófagos, es una palabra de raíz griega que viene a significar «Comedores del tiempo» o como lo define Lorenzo: Criaturas de carácter monstruoso que se alimentan del tiempo de los humanos, o sea, los villanos y Artefactos, que son las herramientas que utilizan los humanos para combatir a los Cronófagos, y que han sido recopilados por el Psicólogo Social Lorenzo Casellas López, perseguidor implacable de cronófagos y coleccionista de artefactos para combatirlos. 

Pero no divaguemos más. ¡A lo que vinimos!. A continuación les voy a presentar en primicia algunos de los contenidos de esta propuesta, que sin duda dará que hablar y, estoy seguro, contribuirá a eliminar todos los Cronófagos de nuestra vida.

Cronófagos y artefactos. Una guía para la gestión del tiempo

By  Lorenzo Casellas López Hay muchos libros sobre Gestión del Tiempo. Este catálogo-inventario pretende sintetizar, en tono divulgativo y con una pizca de humor, una buena parte del conocimiento acumulado hasta la fecha sobre este asunto.

10 cronófagos. 10 criaturas de carácter monstruoso que te acechan para devorar tu tiempo. Conócelos para poder reconocer sus ataques.

39 artefactos para combatirlos, inventados por la humanidad a lo largo de su historia. Aprende a identificar los que prefieres para defenderte de los cronófagos.Te recomiendo algunos para cada cronófago, pero tú decides cuáles prefieres utilizar.

 Como estoy seguro que el tema tanto el tema como su enfoque te han interesado, tienes un enlace de descarga desde aquí que te puede permitir conocer con mayor profundidad el significado de los diferentes artefactos y hasta ponerte en contacto con Lorenzo. Muy probablemente tendremos alguna charla con él a la que te invitaremos.

Por mi parte ya he identificado más de un Cronófago que ha venido devorando mi tiempo y otros que me acechan de manera insistente.

Tengo mi batalla particular con mis Cronófagos

Venirse arriba: que en mi versión personal significa meterme en mil batallas y creer aún que lo de la multitarea es verdad

Desorganizador: que se manifiesta en no encontrar lo que busco, perderme en la selva del escritorio de la computadora y en el «mare magnum» de la mesa o de la librería…minutos perdidos

Interrupcio: que no es ni más ni menos que la falta de foco y dejar que los mensajes, los grupos de whatsApp, Facebook…vayan devorando la atención, que es condición necesaria para producir

Pospontinador: Un poco de posponer y otro de procrastinar, logran que los proyectos se dilaten en el tiempo y pierdan su oportunidad. Es un peligro que siempre acecha.

Y llevo en mi caja de herramientas mis Artefactos Top, elegidos entre 39:

Objetivos brújula, siempre me llamo la atención eso de que la brújula señala el norte en todo momento. En este blog hay un artículo que tiene a la brújula como protagonista. La verdad es que este artefacto lo llevo junto con

Focus en Goals: que como define muy bien Lorenzo, «en caso de duda, contraste con las metas». Y qué importante es no perder de vista donde queremos llegar y el camino que hemos diseñado

Gafas 80/20: Podríamos decir que son marca Pareto. Es muy importante ponérselas para poder diferenciar las tareas que merecen la pena de aquellas que solo consumen tiempo y aportan muy poco al resultado, a la felicidad, a tu objetivo

Retardante de respuesta: Todo hay que hacerlo pero no todo es urgente. Este Artefacto junto con

Banderín del no: Son magníficos para estar atento cuando me Vengo Arriba y quiero solucionar el mundo. Pues sí, hay que saber decir que no.

Organizador de espacios: Es extremadamente útil para poner orden en mi mesa y en mi computadora y dejar de decir aquello de que. «parece que está desordenado, pero yo tengo mi orden y sé donde están las cosas»: MENTIRA

Lista de Tareas: ¡Artefacto antiguo dónde los haya!, pero sigue teniendo una gran utilidad para mi. Sirve como reforzador cuándo vas tachando cosas y de conciencia cuando debes pasar al siguiente día lo que nos ha hecho hoy. Sé que hay herramientas digitales, pero ese papelito encima de la mesa tiene un poder insuperable.

Al final me he escogido 7 Artefactos. La verdad es que hay muchos más, hasta 39 nos propone Lorenzo, lo importante es que cada uno elija aquellos que mejor se adaptan a sus circunstancias, allí donde la aprieta el zapato en la gestión del tiempo.

Les invito a que se hagan su propio autodiágnóstico, además de divertirse, lograrán aclarar algunas ideas y ponerse a la tarea de ganar tiempo al tiempo.

Debo confesarles que una de las cosas que más me fastidian, es el tiempo mal utilizado en mi vida. ¡Cuando los Cronófagos han ganado la partida! Y el tiempo es un bien que no se recupera, solo nos queda optimizar el que nos queda.

!Pues pongámonos a la tarea, que por ahí viene un Cronófago!

José Luis Altolaguirre

Mentor-Coach

WhatsApp 88884648